Al término del año 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció con bombos y platillos, el lanzamiento de “El Petro”, la criptomoneda del Estado venezolano que estaría respaldada en petróleo.
Luego de 5 años, y tras una gran purga en la que los entes reguladores se vieron afectados, se reporta que El Petro será eliminado en los próximos meses.
Así se supo este miércoles 14 de junio gracias a un reportaje de Bloomberg en el que se aseguraba que el plan del gobierno de Maduro era ir pagando las deudas con los acreedores y usuarios.
Una purga que acabó con el Petro
El proceso para la eliminación del Petro comienza en abril de este año. Para aquella epoca, Maduro había iniciado una gran campaña “anticorrupción” que tuvo como uno de sus objetivos a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), órgano encargado de mantener al Petro.
La gran campaña inició con la detención del director de la Sunacrip, Joselit Ramirez, figura importante dentro del chavismo que se había encargado de mantener y supervisar el sector de las criptomonedas en el país novelero.
Luego de su salida, la Sunacrip tuvo un cambio total. Según comentó el periodista, Cesar Moya, todos los trabajadores de la Sunacrip fueron despedidos en cuestión de semanas y la plataforma PetroApp, billetera en la que se podía comprar y transferir petros, empezó a dar fallas.
A partir de entonces, la incertidumbre en el sector de las criptomonedas venezolano fue incrementando con el tiempo. Exchanges detuvieron sus operaciones y hasta la cadena de bloques de Petro se paro.
La incertidumbre fue tal, que la Asociación Nacional de Criptoactivos (Asonacrip), ente que representa a los usuarios venezolanos, publicó un comunicado pidiendo más transparencia en todo lo relacionado con lo que estaba ocurriendo con el Petro y la Sunacrip.
“Es sumamente alarmante y creemos que se envía un mensaje muy negativo a la comunidad no solo nacional sino internacional, que a pesar de tratarse de una divisa centralizada (el PTR), los usuarios nos encontramos en un estado de indefensión y oscuridad”.
Pero ya estaba dictada la sentencia.
Una muerte escalonada
Conforme a las fuentes de lo que resta de la Sunacrip, el plan de Maduro es ir eliminando al Petro de forma progresiva. El primer obstáculo que deben superar es el pago con acreedores, entre los que se encuentran grandes cadenas de comercio.
Comenzando desde aquí, se espera que el uso y propaganda que había de esta criptomoneda empiecen a desaparecer hasta que sus operaciones sean nulas.
El motivo va mucho más allá de la campaña anticorrupción y llega hasta las negociaciones. Estas se darían dando entre el gobierno de Maduro y el de Biden.
Hay que recordar que en su momento, Donald Trump, cuando era presidente de Estados Unidos, sancionó al Petro en el año 2018. El motivo era que la criptomoneda en cuestión era tomada en cuenta como una herramienta para evadir las sanciones impuestas. Ya 5 años después, Maduro estaría utilizando su desmantelamiento como una ficha en el diálogo.
Sin embargo, solo queda esperar el anuncio oficial, pero ya varios usuarios empiezan a quejarse de lo repentina de esta medida.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.