Pradenas Baeza es un ingeniero civil industrial con un título de posgrado en dirección financiera. Su trayectoria profesional lo ha llevado a involucrarse con la tecnología Bitcoin y cuestiones relacionadas.
CriptoNoticias estuvo presente en la Blockchain Summit Latam que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Allí, su corresponsal, Andrea Leal, entrevistó a Jaime Pradenas Baeza, director de Productos Blockchain en la Bolsa de Santiago de Chile.
Actualmente, como parte de sus funciones en la Bolsa de Santiago, busca formas de «amalgamar» al mercado bursátil tradicional con las tecnologías de contabilidad distribuida.
«Estados Unidos trata a las criptomonedas como si fueran activos tradicionales», dice Pradenas. En Chile ya se puede invertir en un ETF de bitcoin, pero casi nadie lo hace.
Sobre este y otros temas —entre los que se encuentran los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin— Pradenas Baeza brindó sus opiniones.
CriptoNoticias (CN): Chile fue pionero en incorporar tecnologías relacionadas con bitcoin y las criptomonedas en la bolsa de valores ¿Cómo fue el proceso?
Jaime Pradenas Baeza (JPB): Nosotros partimos hablando de blockchain en 2016. Vimos lo que estaba pasando con esa tecnología y consideramos en ese momento que era una herramienta que podía eliminar entes centrales. El mercado financiero está lleno de entes centrales, por lo tanto dijimos: «aquí hay un factor de disrupción importante, estemos ahí y aprendamos».
Tuvimos la suerte de que nuestro directorio lo entendió muy bien, nos financió un proyecto que no tenía ningún retorno en fondo comprometido y comenzamos con una investigación para entender la tecnología. Eso fue lo primero.
En segundo lugar, planteamos un primer caso de uso cuyo objetivo siempre fue llevarlo a producción. No era que quedara una prueba de concepto. El objetivo era llevarlo a producción.
Entonces, empezamos a entender mucho más de la tecnología y elegimos en ese momento un framework de desarrollo de la Linux Foundation que se llama Hyperledger Fabric.
Se trata de una blockchain privada donde uno puede construir distintos casos de uso. Elegimos un caso de uso particular que se llama «préstamos de valores».
El préstamo de valores, en este caso, está asociado a las ventas cortas [NdR: también llamadas «shorts»]. Ventas cortas es cuando uno cree que algo va a bajar de precio y uno se puede beneficiar de la bajada de precio.
Lo que hicimos fue agilizar un proceso relacionado con las ventas cortas y, adicionalmente, guardar registro de las garantías que estaban poniendo los distintos participantes en los mercados de ventas cortas, de tal manera que distintos institucionales que podían ser parte de esa red pudiesen consumir directamente esa información en un nodo que podía ser autogestionado por ellos o gestionado por nosotros.
Eso generaba un beneficio muy grande para los custodios internacionales, dado que estos custodios anteriormente tenían que ir a consultar la información directamente a los bancos.
En cambio, usando una blockchain ellos podan tener su propio nodo dentro de esa infraestructura e ir directamente a consumir la información.
Ese fue el primer caso de uso que implementamos. Está productivo desde 2018 y hemos seguido evolucionando en el uso de blockchains. Dejamos de ocupar solo Hyperledger Fabric y empezamos a usar Besu, que tiene un cliente privado de Ethereum.
CN: ¿Cuáles crees que son los mayores retos que tienen las bolsas latinoamericanas al momento de incorporar bitcoin y blockchains en su funcionamiento?
JPB: Desde el punto de vista tecnológico, uno de los mayores retos es a nivel de conocimiento. Normalmente es complicado entender una tecnología tan abstracta y atreverse a hacer cosas con eso cuando también existe, por muchos lados, información que habla en contra de ella.
Por eso es importante entenderla, adoptarla y entender los beneficios que tiene desde el punto de vista de la transparencia, desde el punto de vista de la seguridad e incluso desde el punto de vista de la inclusión financiera. La inclusión financiera por el uso de blockchains, la tokenización de activos e incluso la agilización de procesos es algo muy relevante.
Todo eso tiene que ir acompañado de un fuerte apoyo regulatorio, básicamente porque nosotros nos movemos dentro de un ambiente que siempre está regulado, principalmente para la protección de los inversionistas. Ese es el objetivo final de la regulación.
Básicamente, si bien nosotros tenemos que apoyar a los reguladores presentando proyectos, como se hace en Colombia con el sandbox regulatorio, también tenemos que estar abiertos a entender cuáles son las posturas de los reguladores y poder adaptar lo que estamos haciendo nosotros de tal manera que cumplamos también con sus expectativas.
CN: En cuanto a los ETF ¿Por qué crees que ha habido tantas trabas en Estados Unidos?
JPB: Desde un punto de vista personal, yo siento que Estados Unidos ha estado tratando de regular a los activos digitales como si fueran activos tradicionales. Ahí está todo el tema que hubo con respecto al staking, que se consideraba una actividad bursátil aunque no lo fuera.
Yo lo que haría es seguir un poco más la experiencia de lo que se está haciendo en Europa. En Europa hay una nueva normativa que se llama MiCA que, en el fondo, busca la regulación de los distintos tipos de criptoactivos diferenciando su clase. Hacen una diferenciación porque el tratamiento es distinto.
Y sobre los ETF, de hecho, en Canadá hay un ETF de bitcoin spot. Y no ha pasado nada. Uno lo puede comprar en Chile. Porque en Chile tenemos una normativa de doble listado con la bolsa de Toronto.
Entonces, cuando un ETF se lista en Toronto se lista automáticamente en Chile. En la Bolsa de Santiago tú puedes comprar el ETF de bitcoin spot. Pero no se negocia, nadie lo compra.
Yo creería que hay una especie de esperanza de que, cuando se apruebe ese ETF en Estados Unidos, el mercado ‘cripto’ va a subir. Pero, a título personal, yo creo que estamos en una época en donde las tasas de interés a nivel global producto de la inflación están muy altas.
Va a hacer falta un período de baja de tasas para que el mercado de las criptomonedas vuelva a tomar fuerza. Esa es la visión que tengo yo.
CN: ¿Ves interés en América Latina con respecto a los ETF de bitcoin?
JPB: En Chile está listado el ETF spot de bitcoin. Pero, no tiene transacciones. No he visto interés. Uno puede tender a pensar: ‘puedo comprar el activo directamente en un exchange, por lo tanto ¿Cuál es el incentivo para ese ETF?’.
Bueno, desde el punto de vista de los mercados tradicionales el incentivo existe. Pero, la expectativa es que entre mucho más dinero, mucha más liquidez en la medida que inversionistas institucionales puedan invertir en criptoactivos.
Eso es lo que se busca a través de los ETF. En Latinoamérica, por lo menos yo, no lo veo como algo que vaya a pasar en el corto plazo.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.