Trump abre la puerta al acceso de criptomonedas y activos alternativos en planes 401(k).
- La orden ejecutiva 14330 incluye inversiones en activos digitales dentro de los planes de jubilación.
- Busca democratizar el acceso a inversiones alternativas para más de 90 millones de estadounidenses.
- Instruye a la SEC y al Departamento de Trabajo a revisar regulaciones sobre fiduciarios y litigios.
El presidente Donald Trump firmó el 7 de agosto de 2025 la orden ejecutiva 14330 titulada “Democratizing Access to Alternative Assets for 401(k) Investors”. Esta medida busca permitir que los planes de jubilación 401(k) incluyan inversiones en activos alternativos, incluyendo criptomonedas y otros instrumentos no tradicionales, democratizando así el acceso para más de 90 millones de estadounidenses.
🚨📈 Trump autoriza cripto en 401(k) EO14330
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 22, 2025
Firmada 7 ago 2025
Abre 401(k) a activos alternos
Busca democratizar acceso para 90M de estadounidenses
Orden manda a DOL y SEC revisar reglas en 180 días pic.twitter.com/KgZkHDrG0J
La orden ejecutiva reconoce que mientras las pensiones públicas y los inversionistas institucionales han podido diversificar sus carteras con activos alternativos, los participantes en planes 401(k) han enfrentado limitaciones regulatorias y riesgos de litigios que han frenado la innovación. El texto cita que “mi Administración aliviará las cargas regulatorias y el riesgo de litigios que impiden que las cuentas de jubilación logren los rendimientos competitivos y la diversificación de activos necesarios para asegurar una jubilación digna”.
El documento establece que los fiduciarios de planes 401(k) deben seguir evaluando cuidadosamente a los gestores y las características de estos activos para proteger a los beneficiarios, pero también instruye al Departamento de Trabajo y a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a reconsiderar su orientación y reglas para facilitar el acceso a alternativas de inversión.
En la sección 3, titulada “Democratizing Access to Alternative Assets”, la orden define claramente qué se entiende por activos alternativos. Entre ellos se incluyen inversiones privadas en mercados de capital, intereses directos e indirectos en bienes raíces, vehículos de inversión en activos digitales, inversiones en materias primas, financiamiento de infraestructura y estrategias de ingresos vitalicios. La inclusión explícita de “vehículos de inversión activamente administrados que invierten en activos digitales” marca un cambio significativo para las criptomonedas en el ámbito de los planes de jubilación.
Recomendado: Inversión institucional en Bitcoin traza una nueva era para la criptomoneda líder y su adopción masiva
La orden ordena al Departamento de Trabajo reexaminar en 180 días su orientación pasada, incluyendo la “Supplemental Private Equity Statement” de diciembre de 2021, para determinar si debe rescindirse o modificarse. Además, pide aclarar el proceso fiduciario adecuado para ofrecer fondos con activos alternativos bajo la ley ERISA, proponiendo reglas, guías o regulaciones que incluyan “puertos seguros” y criterios prudentes para balancear costos y beneficios.
Otro punto clave es la instrucción a la SEC para que, en coordinación con el Departamento de Trabajo, busque formas de facilitar el acceso a inversiones alternativas en planes de contribución definida. Esto podría incluir la revisión de definiciones de “inversionista acreditado” y “comprador calificado”, cambios que abrirían la puerta a una mayor participación de ahorradores individuales en instrumentos antes reservados a inversionistas sofisticados.
Esta iniciativa retoma una línea de acción iniciada en 2020, cuando la Administración Trump emitió una carta informativa reconociendo que las acciones federales prudentes podían fomentar estrategias de inversión más diversificadas para cuentas individuales. Según el texto, demandas onerosas y guías restrictivas posteriores habían negado oportunidades a millones de estadounidenses para beneficiarse de los activos alternativos.
La orden ejecutiva también establece que los cambios regulatorios deben aplicarse sin comprometer la seguridad ni los deberes fiduciarios. Enfatiza que el objetivo es ofrecer más opciones, no eliminar estándares de prudencia, de manera que los trabajadores estadounidenses puedan disfrutar de rendimientos ajustados por riesgo similares a los logrados por fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales.
En términos más amplios, esta política podría significar un punto de inflexión para las criptomonedas y otros activos digitales, al integrarlos dentro de marcos de inversión tradicionalmente conservadores. No obstante, la implementación dependerá de la coordinación entre agencias federales y del equilibrio entre innovación financiera y protección al consumidor.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.