El Banco de Canadá publicó el 17 de octubre una nota sobre las finanzas descentralizadas (DeFi), en la que evalúa las innovaciones que las han hecho populares y los retos y riesgos asociados a su uso.
La nota describe DeFi como una estructura de varios niveles, en la que la cadena de bloques Ethereum actúa como nivel inferior (o nivel de liquidación).
Los desarrolladores construyen una variedad de herramientas y servicios sobre la blockchain principal, incluidos servicios de tokenización, préstamo y empréstito, y mucho más.

La nota del personal arrojó luz sobre el aumento de la popularidad del ecosistema DeFi a partir de 2020 y cómo se convirtió en una parte integral de la criptoeconomía, al punto en el que ya cuenta con un volumen de miles de millones.
La popularidad del ecosistema cayó en picado a partir de 2022 con el colapso de múltiples plataformas de criptomonedas clave con una exposición significativa a DeFi, incluida Terra.
Ecosistema DeFi para el sistema financiero
Al hablar de las características clave del ecosistema descentralizado, se elogiaba la «componibilidad» de DeFi, que permite interconectar las aplicaciones y servicios del ecosistema. La nota del Banco de Canadá destacaba tres de las áreas clave en las que DeFi puede transformar el sistema financiero:
Oferta de servicios financieros sin fricciones: Un sistema descentralizado basado en un libro mayor reduce las fricciones experimentadas en el sistema heredado y amplía el alcance de los servicios financieros que se ofrecen actualmente.
Competencia abierta: El ecosistema DeFi está abierto para que todos construyan y accedan a él, dada su naturaleza de código abierto; por lo tanto, da paso a una mayor competencia, ofreciendo mejores opciones para el usuario final.
Transparencia: El uso de contratos inteligentes programables elimina intermediarios y aumenta la transparencia del sistema, ya que todo es accesible a las personas que lo analizan.

Aparte de las innovaciones claves que pueden transformar el sistema financiero tradicional, la nota del personal también habló de los retos y riesgos asociados con el ecosistema DeFi, afirmando que «a pesar de sus innovaciones y posibilidades, los beneficios económicos generales de DeFi siguen siendo limitados».
El documento enumera tres retos clave a los que se enfrenta actualmente el sistema DeFi: la falta de tokenización en el mundo real, la mayor concentración de interconexión en su interior y su dependencia del ecosistema financiero centralizado no regulado.
También destacaba los retos regulatorios que plantea el ecosistema DeFi y el aumento de las vulnerabilidades en el ecosistema, que ha dado lugar a varios hackeos y exploits. Afirmaba que «la naturaleza anónima y sin fronteras de las blockchains públicas complica la supervisión reguladora».
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.