La firma de investigación y corretaje de mercados, Bernstein, considera que los capitales presentes en el sector de las memecoin eventualmente regresarán al espacio DeFi, criptomonedas más conocidas y posiblemente a los NFT, esto a medida que se vayan flexibilizando las condiciones regulatorias en EE. UU. y haya más claridad sobre estos temas a nivel legal.
- Según Bernstein, los capitales que mueve el sector de las memecoin fluirán hacia otros sectores.
- Los fondos regresarán al espacio de los tokens de utilidad, DeFi, e incluso al sector de los NFT.
- La administración Trump impulsa una postura pro-cripto con nuevas figuras en la SEC. Por ende, la claridad regulatoria será fundamental para ver este cambio.
- Se espera un aumento significativo en el precio de Bitcoin, con un objetivo de USD $200.000 para fin de año.
Según indican los analistas de Bernstein, conforme haya más claridad regulatoria en EE. UU., el sector de las memecoin verá una caída en los flujos de capitales, y este regresará a las criptomonedas más conocidas, al espacio DeFi y a otros sectores más tradicionales del espacio cripto.
Capital fluirá de las memecoins a otros sectores más relevantes
La lectura de Bernstein la presentaron los analistas de la entidad, bajo la dirección de Gautam Chhugani, reseñada por The Block. Estos señalan que, el auge que han visto en estos meses las memecoin se debe en gran parte a las restricciones regulatorias impuestas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), principalmente gracias a las medidas que habría tomado la agencia bajo la dirección de Gary Gensler.
Según los analistas, este fenómeno empujó a muchos inversores hacia tokens “inútiles” para evitar acciones regulatorias. Sin embargo, la tendencia podría estar revirtiéndose con el cambio de liderazgo en la SEC, ahora bajo la dirección interina de Mark Uyeda, designado por el presidente Donald Trump, y la creación de un grupo de trabajo pro-cripto encabezado por la comisionada Hester Peirce.
El cambio de dirección regulatoria ha sido evidente con la decisión de la SEC de desestimar las acusaciones contra Coinbase por violaciones de leyes de valores, y finalizar su investigación sobre el mercado NFT, OpenSea. Estas acciones marcan un giro hacia una postura más permisiva, creando un entorno más seguro para el desarrollo de proyectos de utilidad real.
Los analistas de Bernstein también señalaron que muchas de las actividades recientes en el espacio Blockchain estaban impulsadas por lanzamientos de memecoins respaldados por figuras políticas y celebridades. Un ejemplo destacado fue el caso del lanzamiento del token LIBRA, el cual contó con el respaldo del presidente argentino, Javier Milei, lo que derivó en acusaciones por estafa y uso de información privilegiada para lucro personal.
El futuro inmediato: Bitcoin, stablecoins y tokenización de activos
Con el enfriamiento del mercado de memecoins, los analistas de Bernstein prevén un aumento significativo en el precio de Bitcoin, impulsado por la posible creación de una reserva estratégica por parte del gobierno de Trump, así como a las crecientes inversiones institucionales en fondos cotizados en bolsa (ETFs). El objetivo de precio para el Bitcoin se ha fijado en USD $200,000 antes de finalizar el año.
Además, se anticipa que las stablecoins desempeñen un papel clave en el comercio B2B transfronterizo, las liquidaciones interbancarias globales y las remesas. Las nuevas regulaciones facilitarán la tokenización de activos del mundo real, permitiendo innovaciones en acciones y deudas, en la forma de tokens, que podrían transformar la recaudación de fondos corporativos.
A su vez, los expertos de Bernstein esperan que el crecimiento de las stablecoins expanda el mercado para exchanges y corredores de bolsa, con un aumento en el volumen de operaciones liderado por nuevas emisiones de acciones tokenizadas.
Robinhood, en particular, podría ser uno de los principales beneficiarios de este cambio, gracias a su integración con el exchange Bitstamp y el lanzamiento de nuevos productos como staking, stablecoins y derivados.
Por último, los analistas coinciden en que el mercado de criptomonedas está experimentando una transformación significativa. Con el retroceso de los memecoins y la atención volviendo a los tokens con utilidad real, se espera que el sector entre en una fase de mayor madurez y legitimidad, en tanto el capital se redirija hacia estos sectores.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Fuente
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.