Una confluencia de eventos posibilita que este miércoles, 12 de febrero de 2025, resulte un día de alta volatilidad para el precio de Bitcoin (BTC).
Hay expectativas de que la inflación se mantenga con crecimiento del 2,9% interanual. Históricamente, estos datos de inflación provocan fuertes movimientos en el precio de Bitcoin.
- La publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos prevista en la jornada es uno de los eventos.
- El dato será revelado a las 8:30 a. m., hora de Washington.
El IPC mide la variación de los precios de bienes y servicios en la economía estadounidense, por lo que es el principal indicador de la inflación. Cuando este es más alto de lo esperado, los inversionistas suelen anticipar una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal (Fed), el banco central.
En otras palabras, una inflación alta puede implicar que las tasas de interés sigan elevadas, lo que suele desanimar la inversión en activos considerados de riesgo, como las acciones y Bitcoin.
Por el contrario, si el IPC es más bajo de lo previsto, podría alimentar expectativas de menores tasas de interés, lo que históricamente ha sido favorable para los mercados de riesgo. ¿Por qué? Debido a que implica mayor liquidez, así como menores rendimientos de activos de renta fija, lo que aumenta el atractivo de los de renta variable como Bitcoin.
Según las expectativas sondeadas, el esperado IPC anual en Estados Unidos se mantendrá en 2,9%, la misma cifra registrada el mes pasado. Por ende, los precios de Bitcoin y las acciones podrían reaccionar a la baja, a la espera de que las tasas de interés sigan altas con tal panorama inflacionario.

No obstante, los mercados suelen también responder al alza cuando los resultados económicos de Estados Unidos salen igual que las expectativas en vez de peor. Por lo tanto, podría ocurrir un fenómeno de presión entre la demanda y oferta, que impida demasiada fluctuación de precios.
Otro factor que puede generar alta volatilidad en Bitcoin es el discurso semestral sobre política monetaria y economía que dará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Capitolio mañana a las 10:00 a. m.
El testimonio amplificará el informe escrito que presentó la Fed a los legisladores la semana pasada, en el que detalla el estado de la economía. Este describe la inflación como «algo por encima» de su objetivo buscado del 2% anual. También señala que el mercado laboral sigue siendo sólido, con un desempleo relativamente bajo, lo que espera mantener.
La Fed ha adoptado una estrategia de «esperar y ver» para establecer las tasas de interés. Sin embargo, los aranceles establecidos por el presidente Donald Trump a las importaciones han generado incertidumbre sobre una posible nueva oleada de inflación y la permanencia de tasas de interés elevadas. Esto se ha visto traducido en un retroceso de precios en las criptomonedas.
De todos modos, diversos analistas consideran que Trump presionará a Powell para bajar las tasas y favorecer los mercados. Por ende, si la cabeza de la Fed brinda esta orientación en su testimonio esperado podría validar una subida para las acciones estadounidenses y Bitcoin.
De lo contrario, si Powell mantiene una visión monetaria agresiva, estos mercados podrían reaccionar con una caída temporal y continuar en el rango de consolidación que llevan hasta la concreción de factores fuertes que los quiten de esta tendencia.
Bitcoin se mantiene lateral como el SPX tras nuevos récords
Como se ve a continuación, tanto BTC como el S&P 500 (SPX), índice que recopila las principales 500 acciones estadounidenses, se mantienen en un amplio rango lateral, luego de marcar recientemente nuevos precios récords.

La Fed mantuvo las tasas sin cambios el último mes en 4,5% anual, tras haberlas reducido tres veces el año pasado. Según predijo la Fed a finales de 2024, habrá dos reducciones en 2025, aunque actualmente siguen siendo altas en comparación con datos históricos.

La próxima decisión sobre las tasas será el 19 de marzo. Por lo tanto, los inversionistas estarán atentos a la publicación del IPC de Estados Unidos y al testimonio de Powell mañana, de cara a lo que puede conllevar para la política monetaria en 2025.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Fuente
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.