La economía peruana que se mantuvo como la más sólida de América Latina a lo largo de un siglo, ahora se dirige hacia una recesión técnica, razón por la cual su población parece estar mirando mucho más hacia Bitcoin (BTC).
- La economía peruana se contrajo en los primeros cinco meses del año.
- El país salió fuerte de la pandemia, pero ahora lleva 3 contracciones mensuales.
PIB de Perú se contrae ¿Cómo afecta en la economía y en Bitcoin?
La economía de la nación andina se contrajo un 0,5% durante los primeros cinco meses del año, y ahora se dirige hacia una recesión técnica, tomando en cuenta que “es casi imposible que se produzca un cambio positivo para el próximo mes de agosto”, como advierten los economistas.
La economía del país atraviesa por una recesión técnica cuando se registran contracciones del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en términos interanuales.
Esta recesión económica impacta en los principales indicadores macroeconómicos como el empleo, el nivel de precios, el consumo interno, la capacidad de pago de los agentes económicos y el nivel de producción.
«En abril crecimos apenas 0,3% y en mayo el PBI ha caído 1,4%. La recesión se confirmaría el 15 de agosto cuando se publique el dato de junio», dijo el economista peruano Luis Alberto Arias.
En lo que va de año, Perú se ha enfrentado a tres contracciones mensuales. Se debe a que su economía está recibiendo un doble golpe que viene de los problemas políticos que se han acumulado durante años, junto con la paralización de su importante industria de harina de pescado.
La nación que solo había registrado una sola contracción mensual entre 2008 y 2022 con la Gran Recesión y la paralización del mundo producto de la pandemia; ahora luce con una economía debilitada.
Los niveles de pobreza se han disparado y más de 1 millón de peruanos ahora son más pobres en comparación con la década anterior, según reporte de Bloomberg.

En los últimos 12 meses el país registró una variación de precios que osciló entre -0,15% y 6,46%. Sin embargo, esta tendencia podría cambiar de acuerdo con la última proyección del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que prevé un aumento de la inflación para los próximos meses.
El economista Arias Minaya analiza estos datos y añade que debido a la consistente caída del PIB desde octubre del año 2022 y la reducción de las importaciones desde diciembre del mismo año, no tiene dudas de que “ya estamos en recesión económica y no descarto un crecimiento de 0% este 2023″, según medios peruanos.
Por su parte, el también economista Juan Carlos Odar, agrega que la economía peruana se enfrió severamente entre diciembre del 2022 y enero del 2023, «pero ya se caía desde antes de la crisis política».
Así que, ante ello, es comprensible que Bitcoin esté ganando visibilidad, ya que suele ser visto como reserva de valor, debido su oferta limitada, por lo cual no existirán más de 21 millones de monedas.
De hecho, Perú está liderando el volumen de transacciones realizadas a través de Bitcoin Beach Wallet, el monedero de la comunidad de El Zonte en El Salvador que también están usando varias localidades peruanas.
Esto ya ha ocurrido en Argentina y Venezuela, cuyas monedas nacionales han perdido valor de manera acelerada y en respuesta sus poblaciones han acudido a bitcoin como refugio de valor.
Como lo informó CriptoNoticias el año pasado, Perú va rumbo a convertirse en el país latinoamericano con mayor adopción de Bitcoin.
En ese momento, más de 1,2 millones de personas tenían criptomonedas en Perú. La cifra indicaba que al menos 3,74% de la población peruana tiene criptoactivos en su poder.
Sin embargo, la tendencia es que las cifras cambien radicalmente este año, tomando en cuenta que aumenta el interés sobre la criptomoneda, así como las comunidades decididas a adoptarla para combatir la pobreza.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.