La inflación de Venezuela alcanzará el 314% al finalizar 2023, según estimaciones publicadas este miércoles por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES-UCAB), lo que significaría 80 puntos respecto al 2022, cuando cerró en 234%, según información oficial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ERYZEGZIXJCCZOJD6KVQ7USS5I.jpg)
De acuerdo con un informe del instituto, la inflación «sigue siendo un problema persistente en la economía venezolana», causada principalmente por una «política recurrente de financiamiento monetario aplicada por el Ejecutivo» y por la depreciación del bolívar frente al dólar, usado como referencia predominante en el país para realizar transacciones comerciales.
En este sentido, explicó que reducir la tasa de inflación «requerirá del diseño de una política anti-inflacionaria que tome en cuenta los distintos factores que contribuyen al proceso».
Para el próximo año, el instituto estima que la inflación «sea menor», aunque advierte que se «mantendrá en tres dígitos», para alcanzar un 219,1 %, según sus propios cálculos.
En el informe, el IIES recordó que, si bien Venezuela ha presentado cifras de inflación anual que superan los dos dígitos desde 1979, en los últimos ocho años, han sido superiores a los tres dígitos.
Datos de inflación del Banco Centra de Venezuela
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este mes de una inflación acumulada de enero a septiembre de un 158,3%. Según la información oficial, los precios aumentaron un promedio de 8,7% en septiembre y un 7,4% en agosto, reportes que confirman el crecimiento de las tasas de inflación, aunque aún lejos de la media de 42,1% de enero, la variación mensual más alta en el país en dos años.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro años, redujo el valor del bolívar así como la confianza de los ciudadanos en la moneda nacional, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.