Los tambores de una recesión económica resonaron con fuerza en Estados Unidos tras el anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente Donald Trump.
- En Polymarket, más del 50% de apostadores cree que EE. UU. entrará en recesión.
- Mayores aranceles a importaciones podrían incrementar la inflación a nivel mundial.
Las expectativas del mercado se alteraron, los inversionistas contuvieron el aliento y las plataformas de predicción reflejaron un temor creciente.
En este escenario de incertidumbre, Bitcoin (BTC), el activo digital creado por Satoshi Nakamoto, enfrenta un futuro incierto.
La plataforma descentralizada de apuestas Polymarket registró un cambio drástico en las percepciones sobre la economía estadounidense.
Más del 50% de los apostadores cree que el país entrará en recesión en 2025. Las apuestas por el «sí» escalaron de 33 centavos el 28 de marzo a 50 centavos en menos de 24 horas.

Trump agita el comercio global
El presidente Trump anunció un régimen de aranceles recíprocos que transformó el panorama económico.
Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones de países que gravan productos estadounidenses, con un arancel mínimo del 10% para todos los exportadores y tasas adicionales para socios clave como China, Japón y la Unión Europea, como lo reportó CriptoNoticias.

Este movimiento alarmó a los inversionistas, quienes temieron que los mayores costos de importación dispararan la inflación a nivel mundial y frenaran el crecimiento económico.
Analistas del boletín financiero The Kobeissi Letter señalan que Trump “está intencionalmente buscando una recesión”, ya que consideran que es la única vía restante para que la inflación y las tasas caigan.
“Después de más de 3 años de inflación compuesta, 2025 es el año en que el presidente Trump, el presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell y el secretario del Tesoro Scott Bessent llegaron a la misma conclusión”, aseguran.
El gráfico siguiente muestra el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó del 4,192% al 4,013% a principios de abril de 2025, un indicador claro del temor de los inversionistas a una recesión.

Michael Zezas, del banco de inversiones Morgan Stanley, dijo que los planes arancelarios aportaron claridad, pero también elevaron los riesgos para el crecimiento global más allá de lo que los inversionistas habían previsto.
Bitcoin en la cuerda floja
En este contexto, Bitcoin enfrentó una montaña rusa. Tras alcanzar un máximo histórico de 109.300 dólares en enero con la llegada de Trump al poder, el anuncio arancelario provocó movimientos bruscos en su precio.

La moneda se estabilizó en torno a los 83.000 dólares en la jornada de hoy, pero la incertidumbre persistió. Los temores de inflación y recesión afectaron a los mercados financieros, y Bitcoin, considerado un “activo de riesgo”, no quedó al margen.
Esta “tranquilidad” en el mercado de Bitcoin pudiera cambiar de un momento a otro si los países afectados respondieran con medidas agresivas. Por ejemplo:
- China ya insta a Estados Unidos a cancelar «inmediatamente» los aranceles recíprocos o tomarán «contramedidas».
- La Unión Europea advierte no quedarse «de brazos cruzados», como lo señaló el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic. De concretarse estas medidas, la presión sobre Bitcoin aumentaría.
En todo caso, los inversionistas se debaten entre dos opciones.
- Unos, en tiempos de crisis, suelen vender activos para obtener liquidez, incrementando la oferta de Bitcoin en el mercado y presionando su precio a la baja. Aunque algunos lo consideran un “oro digital”, su volatilidad lo mantiene como un activo especulativo. En tiempos de incertidumbre, los inversionistas tienden a refugiarse en opciones tradicionales como bonos del Tesoro o el dólar, reduciendo la demanda de Bitcoin.
- Sin embargo, no todo es pesimismo. Otros inversionistas ven en los aranceles una oportunidad para reforzar la narrativa de Bitcoin como refugio. Su argumento se basa en que las tensiones comerciales debilitan las monedas fíat y generan desconfianza en los sistemas tradicionales, lo que impulsa compras estratégicas del criptoactivo.
Un futuro entre la tormenta y la esperanza
El panorama económico que dejó el anuncio de Trump colocó a Bitcoin en una encrucijada. Su volatilidad lo mantiene como un activo especulativo para muchos, pero su escasez —limitada a 21 millones de unidades— y su resistencia a la censura lo sostienen como una reserva de valor.
La reserva estratégica de bitcoin de Estados Unidos envía un mensaje al mundo: este activo escaso podría rivalizar con el oro en tiempos turbulentos. Mientras los mercados se preparan para una etapa de negociaciones comerciales arduas y una posible recesión, bitcoin navega entre el riesgo y la promesa.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Fuente
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.