En los primeros días de febrero, los tokens no fungibles (NFT) de Ordinals habían acaparado la red de Bitcoin. Las inscripciones de estos tokens se contaban de a miles y ocupaban un espacio importante en cada bloque, pero ahora la tendencia cedió y, luego de casi un mes, se minan bloques con espacio de sobra.
Basándose en los datos de su propio nodo, el investigador de Riot Platforms Pierre Rochard compartió estadísticas que detallan que el uso de los bloques de Bitcoin fue del 94% el pasado 27 de febrero. El día antes, el 26 del mismo mes, el espacio ocupado había sido inferior.
Este indicador venía arrojando números diferentes en los días y semanas anteriores. Del 6 al 25 de febrero, la ocupación diaria del espacio en los bloques de Bitcoin estaba casi al 100%, como se puede ver en el gráfico inferior.
Por otra parte, en ese intervalo de tiempo se puede apreciar que los NFT Ordinals (en naranja en el gráfico) ocupaban una porción importante del espacio de cada bloque. El tope en este sentido fue el 11 de febrero, cuando casi la mitad del espacio fue llenado por estos tokens, que tienen la capacidad de acumular archivos directamente en la blockchain de Bitcoin, y por eso producen bloques tan pesados.
Otro dato que asimismo compartió Pierre Rochard tiene que ver con las comisiones a los mineros por transacciones de Ordinals. Este tipo de pagos asimismo disminuyeron recientemente, y representan tan pronto como un 0,1% del total de comisiones diarias de Bitcoin.

¿Qué está pasando con los NFT Ordinals?
Los datos anteriores muestran que «la espuma» de los NFT Ordinals ha disminuido, al menos momentáneamente, y las causas podrían ser varias. En primer sitio, parece sobrevenir un componente emocional: el entusiasmo por la novedad y las experimentaciones quedaron atrás y así las inscripciones diarias cayeron hasta un 80%.
Por otro lado, surgieron soluciones para nodos cuyo objetivo es «filtrar» las transacciones que tengan que ver con Ordinals para que estos no las acepten. La primera de ellas la propuso el desarrollador de Bitcoin Core Luke Dashjr, pero luego surgieron otras.

Finalmente, el costo elevado de «mintear» (acuñar un NFT en Bitcoin) es otro factor que no se puede pasar por alto. Mientras que el promedio que se paga por una transacción en la red es de USD 1,8 (aunque se puede operar por mucho menos, como sugiere mempool.space), las comisiones de los Ordinals superan los USD 20 y pueden hasta triplicar ese monto, dependiendo del peso del archivo.
Varias empresas siguen creyendo e invirtiendo en los NFT de Bitcoin
Pese a esto, el desarollo y las inversiones en torno a los NFT Ordinals no se detienen. Por ejemplo, la empresa de minería de Bitcoin Luxor Technologies (la misma que minó el sillar más pesado de la historia de la red gracias a un Ordinals) compró un marketplace para estos tokens.

Asimismo, otros mercados están comenzando a aparecer de a poco, y empresas líderes del mundo de los NFT están incursionando en Ordinals. Ese es el caso de Yuga Labs, desarrolladora de los clásicos NFT de Ethereum Bored Ape, que en breve lanzará su primera colección en Bitcoin, TwelveFold.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión u oferta de inversión. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptoEspacioWeb, y no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.