Todos buscamos resguardarnos de la inflación, estabilidad, es algo que necesitamos. Nos da tranquilidad pensar que tenemos algo estable en nuestras vidas.
Tus rutinas diarias, la familia, la pareja, una casa, en fin, tener variaciones controladas. La certeza de que algo se mantendrá en el tiempo. En ese escenario, nada mejor que asimismo el dinero también sea estable. Esa estabilidad está encarnada en el dinero que conocen, en monedas como el dólar o el euro… y ahora muchos la buscan con las stablecoins.
El detalle está en que, en realidad, la estabilidad no es el curso natural de las cosas. Podemos echar un vistazo a la propia naturaleza: todo está en movimiento, la principal constante es el cambio. Y de eso no se escapa el dinero.
Hasta hace poco, la moneda europea, el euro, tenía un valor bastante por encima que el del dólar. Ahora, cada vez su cotización está por debajo. Esto ha sido una terrible noticia para los europeos. También para todas las personas que reciben su pago en euros trabajando en Latinoamérica. Pero sí por la ironía encarnada en el mercado, con un mensaje claro: nada es realmente estable.

Las razones han sido muchas. Las acciones de los gobiernos terminan siendo de las principales, claro. Pero la verdad es que hay demasiados factores que hacen del dinero sea inestable, Aun con la ilusión que intentan hacernos creer que no lo es.
En cuanto al dinero fíat, los gobiernos tienen control total de la inflación y pueden variar el ritmo en el que imprimen más sus monedas, sin que uno pueda siquiera decir o hacer algo. Así lo han hecho, imprimiendo de forma recurrente.
Pero incluso fuera de las políticas monetarias, un momento de inestabilidad política, un potencial (o en curso) conflicto bélico o hasta tensiones comerciales entre naciones puede “desestabilizar” la moneda de un país. Todo eso, fuera de nuestras manos.
Cualquier respaldo puede fallar y llevar a la inflación
El principal problema del dinero emitido por los gobiernos es ese: es emitido por los gobiernos. La inflación, que en teoría sería parte de la dinámica de expansión de la economía y no tendría por qué ser negativa, depende de las políticas que apliquen esos gobiernos. Y, por lo tanto, la posible estabilidad de una moneda queda en manos de unos personas. Los políticos, en este caso.
¿Y por qué ahora se está replicando ese modelo con las stablecoins? La llegada de las stablecoins ha facilitado muchísimo el comercio de criptomonedas por varias razones.
Entre ellas, la facilidad de realizar transacciones entre dinero fíat y criptomonedas volátiles sin ningún inconveniente, dentro de una misma plataforma. El problema está en tener la confianza en ellas y tomar estas monedas, ancladas a su vez a monedas emitidas por los gobiernos, como modelo de ahorro a largo plazo.
Las monedas estables tienen un gran problema. Asumamos que funcionan cabalmente y a través del tiempo: su valor, manteniendo paridad con el dinero fíat, sigue a merced de los gobiernos. Aquí el riesgo es doble: dependes de los gobiernos y de los promotores de la stablecoin.
Pero luego, esa estabilidad con respecto al activo subyacente depende de las acciones de la empresa, protocolo o algoritmo que se encargue de mantener dicha paridad.
Si de una empresa se “estravian” los fondos utilizados como respaldo o hay un hackeo a una plataforma de liquidez de una stablecoin y esta pierde su estabilidad, no hay nada que se pueda hacer al respecto
El mundo es inestable… y se pondrá peor
De dos años hasta ahora ha pasado de todo. Tuvimos una pandemia, comenzó un conflicto entre los paises Rusia y Ucrania, han habido sostenidas tensiones comerciales de Estados Unidos con China. Igualmente, se registró la mayor inflación en décadas para las grandes potencias, se está escuchando de una posible recesión… los mercados están en rojo.
¿Y sabes? Todo pinta a peor. Los gobiernos quieren tener cada vez más control y no dejan de usarlo. ¿Quieres un dinero que se los haga más fácil? ¿Incluso sabiendo que la estabilidad que supuestamente encarna ese dinero no es tal?

Lo mejor es que empecemos a transitar el camino de Bitcoin. Eludir a los gobiernos con un dinero que no pueden controlar ni tienen incidencia sobre su política monetaria. ¿Qué tampoco es estable? ¿Qué es muy volátil? Es cierto.
Sin ningún complejo, bitcoin no sirve en esos términos para quienes viven del día a día. Porque, eso está claro, la estabilidad del dinero fíat no existe, pero el ritmo en que su poder de compra cae no es comparable con una potencial caída de 10% en un día para BTC, por ejemplo.
Pero si puedes ahorrar 1 dólar, 2 dólares, 10 dólares, lo que sea, al ritmo que puedas e irlo pasando a Bitcoin, estarás cambiando la estabilidad fantasiosa de los gobiernos por la de una red que no depende de ellos y que, a lo largo del tiempo, mantiene una tendencia alcista evidente contra el fíat.
Es mejor optar por esta opción, en el día a día, no hay más opción que gastar y vivir en los mismos términos que nos han impuesto: a los pies del dinero que dice ofrecer lo que el mundo no puede ni debe dar; estabilidad.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.