La Fed confirmó este miércoles (17) la reducción de 0,25 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia de Estados Unidos, ahora situada entre 4,00% y 4,25% al año, e impulsó con ello el mercado de criptomonedas, en especial BNB, que lideró las ganancias del día, acercándose mucho al nivel psicológico de los 1.000 dólares.
Puntos clave:
- BNB alcanza los 991 dólares y se acerca al hito de los 1.000 dólares.
- Analistas destacan el soporte técnico y el interés institucional creciente.
- Rumores sobre el regreso de CZ refuerzan el optimismo en el mercado.
El recorte de la Fed, aunque ampliamente esperado, generó diferentes interpretaciones entre analistas del mercado financiero y especialistas en criptoactivos, que evaluaron tanto los efectos inmediatos como los posibles desarrollos a medio y largo plazo.
Sarah Uska, analista de criptoactivos de Bitybank, destacó que la caída de los tipos de interés aumenta la búsqueda de activos de riesgo, como las criptomonedas, aún vistas como altamente volátiles.
Según ella, los ETFs de criptoactivos ya reflejan este cambio, registrando flujos positivos en las últimas semanas. Para Uska, el recorte crea un ambiente más favorable a la expansión del sector, pero exige cautela: «El inversor necesita acompañar de cerca los próximos pasos de la economía norteamericana», afirmó.
Por su parte, Gustavo Cruz, estratega jefe de RB Investimentos, evaluó que la decisión trajo nuevas proyecciones que sorprendieron a parte del mercado. Según él, ahora la Fed indica hasta tres recortes de tipos de interés adicionales hasta finales de 2025, llevando la tasa al rango de 3,75% a 4%. Esta señalización representa una revisión en relación con las expectativas de junio, que apuntaban a solo dos recortes.
Cruz resaltó también el peso político de la decisión, ya que el nuevo nominado de Donald Trump defendió un recorte mayor, de 0,50 puntos porcentuales, señalando posibles presiones futuras.
Recordó también que, incluso con el recorte, el ambiente sigue delicado debido a la inflación. La Fed mantuvo la proyección del 3% para este año, pero revisó la de 2026 al 2,6%, por encima de lo previsto anteriormente. «El ritmo de los próximos recortes dependerá de la evolución de los indicadores», evaluó.
Las criptomonedas siguen de cerca el escenario
En el mercado digital, el impacto fue inmediato, pero no lineal. Guilherme Prado, country manager de Bitget en Brasil, observó que Bitcoin retrocedió levemente tras la decisión, negociado en torno a los 116.000 dólares.
Para él, este movimiento indica que el mercado ya había anticipado el recorte. A pesar de ello, Prado resaltó que las altcoins siguen mostrando mayor fuerza relativa, con énfasis en Ethereum, Solana y Dogecoin. «Si la Fed señala nuevos recortes, el mercado puede ganar un impulso adicional», dijo.
En la misma línea, Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, afirmó que la medida crea espacio para una trayectoria de expansión más amplia.
Destacó que el recorte puede sostener la demanda de Bitcoin y Ethereum, además de impulsar altcoins de gran capitalización, como BNB. Nazar reforzó, sin embargo, que el escenario aún depende de la evolución de los datos de empleo e inflación en Estados Unidos.
¿BNB en 1.000 dólares?
Además de la decisión de la Fed, el movimiento de BNB fue impulsado por análisis técnicos favorables, especulaciones sobre Binance y señales de crecimiento institucional. Además, la subida reavivó las expectativas de que el token pueda romper pronto la barrera psicológica de los 1.000 dólares.
Los analistas destacan que la criptomoneda entró en un ciclo de valorización sostenido, superando resistencias críticas y presentando indicadores técnicos que fortalecen el sentimiento alcista. La subida reciente, del 3,62% en un único movimiento, consolidó la ruptura por encima de los 942 dólares, un punto considerado fundamental para la trayectoria actual.
En el gráfico diario, el MACD registró un cruce alcista, con histograma positivo en +5,63, mientras que el RSI de 14 períodos alcanzó los 71,35, en zona de sobrecompra. A pesar del nivel elevado, los especialistas señalan que el índice refuerza la fuerza de la tendencia, más aún porque el precio se mantiene por encima de la retracción de Fibonacci del 23,6%, en 925,77 dólares.
Si BNB cierra sesiones por encima de los 996,55 dólares, los analistas creen que el próximo objetivo será el nivel del 161,8% de Fibonacci, en torno a los 1.044,76 dólares. En contrapartida, un fallo en sostener ese nivel puede abrir espacio para correcciones hasta la media móvil exponencial de 20 días, hoy en 897 dólares. En caso de perderse el soporte, la caída puede extenderse hasta la media de 50 días, en 847 dólares.
La lectura actual, sin embargo, es de predominancia compradora.
«Los compradores no permitieron caídas por debajo de la MME de 20 días, y esto confirma una demanda sólida en niveles más bajos», evaluó Paulo Aragão, del podcast GiroBitcoin.
También afirma que, con un volumen al alza y contratos de futuros acumulando más de 1.830 millones de dólares en posiciones abiertas, el sentimiento del mercado sigue siendo positivo. Los analistas señalan que la marca de los 1.000 dólares será una prueba decisiva. Si BNB consigue romper con fuerza ese nivel, el token puede apuntar rápidamente a los 1.090 dólares e incluso a los 1.044,76 dólares según Fibonacci.
El ecosistema de Binance fortalece la demanda del token
Además de las señales gráficas, el ecosistema de la BNB Chain celebra su quinto aniversario con cifras récord. El evento distribuyó 480.000 dólares en recompensas por misiones on-chain y reportó 47 millones de usuarios activos mensuales, un crecimiento del 12% en el último trimestre.
Otro punto a destacar es la creciente adopción de opBNB, solución de escalabilidad que redujo los tiempos de bloque a 0,75 segundos. Este avance técnico fortalece la competitividad de Binance en sectores como DeFi y juegos, aumentando la utilidad práctica del token BNB.
El interés institucional también ganó fuerza. Franklin Templeton anunció una asociación estratégica relacionada con la red, mientras que Nano Labs reveló planes para acumular 500 millones de dólares en BNB. Este movimiento refuerza la tesis de que el activo puede consolidarse como un instrumento de tesorería y reserva de valor.
Actualmente, circulan 139,18 millones de BNB, y el mecanismo de auto-burn retiró 1,59 millones de monedas en el último trimestre, reduciendo aún más la oferta. Al mismo tiempo, crece la especulación sobre un ETF de BNB, con VanEck esperando una decisión de la Comisión de Valores, lo que podría inyectar hasta 2.000 millones de dólares en nuevos flujos.
Especulaciones sobre el regreso de CZ añaden combustible
El mercado también reaccionó a las especulaciones en torno a un posible regreso de Changpeng Zhao (CZ) al liderazgo de Binance. El cambio en su biografía en X, de «ex-@binance» a solo «@binance», disparó rumores sobre su vuelta.
CZ dejó el mando del exchange de criptomonedas en 2023 tras un acuerdo judicial con el Departamento de Justicia de los EUA. Ahora, con negociaciones avanzadas para suspender restricciones legales, los analistas creen que Binance podrá tener más libertad operativa, lo que abriría espacio para la reincorporación de Zhao.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.