Los negocios venezolanos están adoptando rápidamente las criptomonedas, ya que el bolívar ha perdido más del 70% de su valor desde octubre.
Desde tiendas de barrio hasta grandes minoristas, los comercios ahora aceptan activos digitales a través de plataformas como Binance y Airtm para protegerse de la hiperinflación, que alcanza el 229%.
El país ocupa el puesto 13 a nivel mundial en adopción de criptomonedas según Chainalysis, con un aumento del 110% en su uso durante el último año.
Muchas empresas han comenzado a pagar a sus empleados con monedas estables como USDT, mientras que las universidades ofrecen cursos especializados en activos digitales.
Las remesas en criptomonedas se han vuelto cruciales para las familias venezolanas, y los activos digitales representaron el 9% de los $5,4 mil millones en remesas enviadas a casa en 2023.
Esto equivale a aproximadamente $461 millones que fluyen a través de canales de criptomonedas, ya que las familias evitan los costosos servicios tradicionales.
A pesar de las inconsistencias del gobierno respecto a los activos digitales, los ciudadanos venezolanos siguen adoptando las criptomonedas por necesidad.
Los desafíos económicos, como la inflación, los bajos salarios y la escasez de divisas, han hecho que los activos digitales sean esenciales para las transacciones diarias y la preservación de los ahorros en la economía de este país sudamericano en crisis.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.