La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó oficialmente la Ley de Claridad de la Estructura del Mercado de Activos Digitales, conocida como Ley CLARITY.
Puntos clave:
- El proyecto de ley crea definiciones claras para los activos digitales y divide la supervisión regulatoria entre la SEC y la CFTC.
- Los legisladores votaron a favor de la aprobación tras días de estancamiento político durante la «Semana de las Criptomonedas».
La Ley CLARITY se aprueba en la Cámara de Representantes
La ley define cuándo un token es un valor o una materia prima. Permite que los proyectos se certifiquen como «cadenas de bloques maduras», lo que reduce la supervisión si están suficientemente descentralizados.
También crea nuevas categorías registradas por la CFTC para las plataformas de intercambio y corredores de activos digitales. Estas entidades deben cumplir con estrictos estándares de custodia, prevención del blanqueo de capitales (AML) y transparencia.
Cabe destacar que la ley establece una exención de puerto seguro de 75 millones de dólares para la emisión de materias primas digitales. Los emisores deben proporcionar información periódica y cumplir con las protecciones para los inversores.
El proyecto de ley afirma el derecho de las personas a la autocustodia de sus criptomonederos. Además, anula leyes estatales contradictorias, garantizando así la coherencia regulatoria a nivel nacional.
La Ley CLARITY se dirige ahora al Senado, donde su futuro sigue siendo incierto. Algunos demócratas han expresado su preocupación por la reducción de la autoridad de la SEC.
Sin embargo, su aprobación en la Cámara de Representantes supone la legislación estadounidense sobre criptomonedas más completa hasta la fecha. Proporciona la tan esperada claridad regulatoria para proyectos, plataformas de intercambio e inversores.
De ser aprobada por el Senado, la ley se convertiría en ley una vez firmada por el presidente Trump. Su administración ha expresado un firme apoyo a la medida.
Esta votación sigue a la aprobación previa por parte de la Cámara de Representantes de la Ley GENIUS, un proyecto de ley para regular las stablecoins.
Relacionado: Economía de EE. UU. con criptomonedas: ¿mejorará? Trump explicó la estrategia
¿Qué sigue?
El Senado revisará ahora la ley. De ser aprobada, su implementación comenzaría en 2026 a través de la reglamentación de la SEC y la CFTC. La industria espera los detalles finales.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Fuente
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.