Adam Curry, empresario y podcaster, recientemente dio declaraciones explicando cómo el gobierno de los Estados Unidos puede aprovechar el potencial de las stablecoins para fortalecer al dólar estadounidense.
- Curry cree que se avecina un cambio global y que Trump es la persona indicada para liderarlo.
- Aunque no demostró fe ciega hacia Bitcoin, considera que es útil para protegerse de los gobiernos.
El ex-VJ de MTV comenzó explicando la teoría detrás de estos instrumentos digitales, generalmente vinculados al dólar estadounidense. Según explicó, el valor de las stablecoins se mantiene porque las empresas que las emiten cuentan con activos y deuda que las respaldan.
En sus palabras: «Las empresas compran deuda estadounidense, bonos del Tesoro o T-bills que generan intereses. Por cada dólar en bonos que adquieren, pueden emitir una stablecoin».
De esta forma, Curry matizó que Tether posee una cantidad significativa de deuda estadounidense, lo que les otorga un poder financiero comparable al de varios países. Según el empresario, este nivel de exposición a la deuda de EE. UU. les permite generar ingresos pasivos considerables.
«Si miras a Tether, han comprado más deuda de EE.UU. que muchos países. Tienen $160 mil millones en bonos del Tesoro. Con solo 50 empleados, controlan $160 mil millones y ganan 4% de interés anual, haciendo una fortuna solo por mantener esa deuda», comentó el podcaster.
Al emitir deuda, como al comprar bonos del Tesoro, se genera lo que podría llamarse un «dólar de deuda», que en palabras sencillas es un compromiso financiero respaldado por el gobierno de EE. UU. Con esta deuda también se pueden crear stablecoins.
Curry cree que Trump entiende la posibilidad de inundar el mundo con Tether y obtener un doble beneficio.
Creo que Trump es muy inteligente al ver que podemos inundar el mundo con nuestra stablecoin y obtener un beneficio doble. Creamos un dólar de deuda y otro dólar que se usa globalmente como reserva. Esto debería llevarnos a un nuevo sistema monetario que mantenga el valor del dólar y al mismo tiempo conserve su papel como moneda de reserva y refuerce a EE.UU. como potencia exportadora.
Adam Curry, empresario y podcaster.

También hubo espacio para la ironía, pues el comentarista, conocido por muchos como un pionero del podcast, sugirió que EE. UU. necesita una forma de generar valor que no dependa de la producción de bienes físicos, sino de un activo digital que se use globalmente. «No podemos vivir de vender hamburguesas y papas fritas», explicó.
Ante la llegada de un cambio que considera inevitable, Curry considera que Trump estará a la altura del reto. Además, sostiene que Bitcoin, si bien es útil, ya no es dinero en el sentido tradicional.
Se avecina un gran cambio y es inevitable. Trump tiene una visión global. Va a refinanciar el país con un sistema digital. Los bitcoiners no están de acuerdo porque quieren que bitcoin sea la única moneda global, pero ahora se parece más al oro digital, fácil de mover. Es útil, pero ya no es dinero en el sentido tradicional. Aun así, seguirá siendo una parte clave de la reserva estratégica de EE.UU.
Adam Curry, empresario y podcaster.
Para Adam, el futuro de los pagos en dólares pasa por Tether. Reconoce que muchas personas, especialmente del espectro político de la derecha, temen ser controladas debido a que las stablecoins pueden ser bloqueadas por los gobiernos.
Sin embargo, sostiene que no hay forma de evitar el surgimiento de algún tipo de dólar digital. Pese a ello, considera que Bitcoin sigue siendo una herramienta útil para protegerse de los excesos gubernamentales.
En este contexto, Paolo Ardoino, CEO de Tether, aprovechó para compartir las declaraciones de Curry y resaltar que, a su juicio, «Tether es el mejor aliado para mantener la hegemonía del dólar estadounidense». Según Ardoino: «En los últimos 10 años, Tether ha construido la red de distribución más amplia y detallada, tanto física como digital, en todos los mercados emergentes».
Aún es pronto para saber si el presidente de los Estados Unidos liderará un cambio realmente positivo para el sector de las criptomonedas, pero lo cierto es que, hasta ahora, no todos sus pasos han sido en falso. En una orden ejecutiva firmada el 23 de enero, Trump puso fin a las CBDC (Monedas Digitales de Banco Central), argumentando que «amenazan la privacidad individual y la soberanía del país».
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Fuente
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.
Comments 1