El miedo es una de las emociones más perjudiciales en el trading de activos financieros, incluyendo Bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Así lo indica el psicólogo y trader, Víctor Urrutia, en un reciente video publicado en su canal de YouTube. Sin embargo, advierte que es algo frecuente que experimentan quienes hacen esta actividad, por lo que es clave aprender a gestionarlo.
Hay miedos monetarios como a perder dinero o dejar de ganar capital, que advierte que son comunes en el trading, mas no los únicos. Hay otros intangibles, aclara Urrutia, como “a no poder demostrar a la familia que somos válidos o a no poder cumplir con las expectativas que nosotros mismos nos hemos autoimpuesto”.
El especialista, más conocido por el nombre de su canal de YouTube, “El psicólogo del trading”, destaca que también es típico el temor al “qué dirán los demás”.
Por ejemplo, “el hecho de haber hablado de lo que hacemos y de repente tener que justificarnos, ante nuestros amigos en nuestro entorno, que quizás no hemos logrado lo que habíamos dicho”. Es decir, “miedo al fracaso”, distingue.
Hay muchos tipos de miedo que pueden afectar a los traders de forma negativa, no solo en sus resultados, sino también a nivel personal. Por ello, Urrutia ha identificado 7 estrategias para gestionar esta emoción, aplicables no solo al trading de Bitcoin y criptomonedas, sino de cualquier activo financiero.
1. Aceptar el miedo
Urrutia destaca que operar en los mercados es un juego de probabilidades. Por lo tanto, no siempre se va a ganar, algo que los traders deben tener en mente para no sentirse abrumados por la posibilidad o concesión de que las operaciones no salgan como esperaban.
«Si no eres capaz de interiorizar que habrá muchas ocasiones en las que lo harás todo bien y aun así perderás, es mejor que ni te adentres en este mundo», advierte. Aceptar que las pérdidas son parte del proceso permite reducir el impacto emocional de las rachas negativas.
2. Identificar la fuente del miedo
Uno de los desafíos que el especialista considera fundamental es que los traders detecten cuáles son los miedos que los desestabilizan y qué los origina. Puede provenir de un uso inadecuado del capital, de experiencias traumáticas previas, de una situación de pobreza en el ambiente familiar, entre otras razones, precisa.
Así también, puede ser simplemente por pérdidas de dinero por encima de lo que uno puede soportar, ya que no todos tienen la misma tolerancia al riesgo. En este sentido, sugiere que el autoconocimiento resulta necesario para la formación de estrategias de trading que permitan el bienestar de cada quien.
3. Establecer límites claros
Para minimizar el impacto del miedo, Urrutia ve relevante definir límites concretos en la estrategia de trading. ¿Cuánto dinero estoy dispuesto a perder en cada operación? ¿Cuántas operaciones voy a hacer al día? Estas son preguntas clave que ayudan a estructurar un enfoque disciplinado y reducir la incertidumbre emocional.
Aconseja establecer el máximo de pérdidas a tolerar en cada operación, algo que se puede automatizar con una orden de venta en precios determinados. Asimismo, considera conveniente fijar de antemano el porcentaje de capital de la cartera a asignar en una táctica.
4. Diversificar la cartera
Depender de un solo activo o estrategia puede aumentar la probabilidad de fallar, así como el miedo, destaca el psicólogo del trading. Por ello, recomienda diversificar tanto en mercados como en metodologías de trading. «Si dependes de una sola estrategia y esta falla, el miedo será paralizante», explica.
Contar con diferentes enfoques de trading y operar en varios activos permite distribuir el riesgo y reducir la dependencia de un único método. La diversificación proporciona una mayor estabilidad y permite afrontar con más confianza las fluctuaciones del mercado.
5. Aprender sobre el mercado
Aunque parezca mentira, aclara el especialista que muchos traders operan sin comprender completamente el mercado en el que están inmersos. «Operan criptomonedas y no entienden por qué son tan volátiles», señala Urrutia a modo de ejemplo. Esto no es más que por falta de investigación y capacitación.
Indica que investigar los factores que influyen en cada activo permite tomar decisiones con mayor confianza y menos miedo, ya que ayuda a anticipar movimientos del mercado. Para ello, es crucial informarse sobre los factores que impactan a los precios, como las noticias y patrones técnicos.
6. Fijar metas y objetivos claros
El trader recomienda, también, fijar metas alcanzables y dividirlas en objetivos a corto, mediano y largo plazo, permite medir el progreso sin generar expectativas irreales. Esto puede contemplar desde máximos esperados hasta niveles menos ambiciosos, de modo tal de tener distintos escenarios previstos.
Tener orden y expectativas realistas son aspectos que ayudan bastante a mantener la calma, aclara el trader. De lo contrario, alerta que cualquier persona puede convertirse en temeroso fácilmente.
7. Aplicar técnicas de gestión del riesgo
Para Urrutia, todo trader debe crear una metodología pautada de actuación por los distintos riesgos que pueden enfrentar una cartera. Prever qué hacer ante distintos escenarios es clave para evitar pérdidas de dinero por encima de lo tolerable de cada quien.
Esto es algo que no solo aplica en el trading del día a día, sino también ante eventos imprevistos. “No podéis ir al mercado sin tener estrategias protocolarias de si un día ocurre una catástrofe o algo inesperado”, menciona como ejemplo.
Concluye Urrutia que gestionar el miedo en el trading es fundamental para mejorar el desempeño y la estabilidad emocional. Aplicar estas estrategias puede marcar la diferencia entre operar con confianza o dejarse llevar por las emociones.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.
Comments 1