Los interesados aún tendrán que destinar una solicitud para promocionar criptomonedas, sin bloqueo, ya no necesitarán aprobación previa. Con el objetivo de prolongar a sus usuarios a ileso de estafas y anuncios fraudulentos, los anuncios de las ICO seguirán prohibidos.
***
Facebook actualizó su política de publicidad para permitir una vez más los anuncios relacionados con las monedas digitales.
Este miércoles, Facebook anunció en una publicación de blog que volverá a permitir la publicidad relacionada con Blockchain y las criptomonedas. Anteriormente, solamente algunos anunciantes preaprobados podían divulgar anuncios relacionados con criptografía.
En junio del año pasado Facebook actualizó sus políticas de publicidad en las que exigía una aprobación previa por escrito a aquellos interesados en anunciar productos y servicios de criptomonedas. Desde entonces, la empresa ha estado evaluando la eficiencia de esta política, tomando en cuenta los comentarios de los usuarios.
En la entrada de blog, la empresa explicó cómo funcionarán estos anuncios de ahora en delante:
Si adecuadamente las personas aún deben presentar una solicitud para divulgar anuncios que promocionan criptomoneda, a partir de hoy ya no será necesario obtener aprobación previa para poner en circulación anuncios relacionados con tecnología de condena de bloques, noticiario del sector, capacitación o eventos vinculados con criptomonedas.
Publicidad de ICO sigue prohibida
Aunque los anuncios de criptomoneda están nuevamente permitidos en Facebook, los anuncios de Ofertas Iniciales de Criptomonedas (ICO) aún serán rechazados.
Por otra parte, Facebook anunció que a partir del 5 de junio asimismo actualizarán su Política de productos y servicios financieros prohibidos. El objetivo es impedir la publicidad de anuncios que promocionan contratos por diferencia (CFD) o productos financieros complejos.
De acuerdo con la empresa, los dos tipos de productos se asocian a menudo con “comportamientos abusivos” y que “oportuno a su complejidad, resultan engañosos“.
Para evitar malentendidos, Facebook seguirá exigiendo aprobación previa para divulgar anuncios. Por ejemplo, para el caso de publicidad que redirijan a otra página que exhiba un producto restringido, como un intercambio criptográfico. Al respecto, se lee en la entrada de blog:
Nos comprometimos a evitar la publicidad engañosa en nuestras plataformas, en distinto en el dominio de productos y servicios financieros. Por ello, las personas que quieran promocionar criptomoneda y productos estrechamente relacionados, como intercambios de criptomoneda, y software y hardware de minería, deberán someterse a un proceso de revisión. En este proceso, se seguirán teniendo en cuenta las licencias que hayan obtenido, si la empresa cotiza en bolsa pública (o son filiales de una empresa pública), así como otros historial públicos relevantes de dicha empresa.
Protección contra estafas
En 2017 y 2018 con el auge del mercado criptográfico asimismo proliferaron las estafas y anuncios engañosos en diversas plataformas sociales y Facebook no fue la excepción.
Para combatir el repentino incremento de anuncios dudosos en la plataforma, en enero de 2018 a posteriori del pico del mercado, Facebook prohibió totalmente los anuncios de criptomonedas. En ese entonces alegó que estos anuncios eran con frecuencia “engañosos o fraudulentos“.
Esta medida asimismo fue replicada casi inmediatamente por Google. Unos meses a posteriori ambas compañías flexibilizarían estas medidas, sin terminar de prohibir completamente este tipo de anuncios.
Si la historia resulta precisa, Google podría seguir nuevamente el ejemplo de Facebook y, una vez más, permitir la publicidad de criptomonedas. No obstante, la medida podría indicar que el mercado criptográfico ha evolucionado y que cuenta cada día con anciano inspección y menos estafas.
Fuente: Blog de Facebook
Interpretación de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país ayer de modificar.