El entusiasmo derivado tras las solicitudes para ETFs Bitcoin presentadas por importantes empresas hicieron sentir su peso sobre el precio de la criptomoneda rey, el cual superó la barrera de los USD $30.000 por unidad.
Bitcoin llega a los USD $30.000
Destacamos muy buenas noticias para los usuarios y entusiastas de Bitcoin, ya que en medio del entusiasmo visto estos días por la principal moneda digital, esta superó la barrera de los USD $30.000 por unidad, precio que vimos por última vez el pasado 18 de abril.
Tras un incremento visto a lo largo de la jornada, el precio de Bitcoin experimentó un repunte destacable poco después de las 10:00 am (hora Nueva York) tras lograr superar la barrera de los USD $29.000 por unidad, para continuar su camino al alza y registrar hace media hora su pico más alto tras llegar a los USD $30.737. A pesar de que su cotización cayó ligeramente, al momento de edición se ubica sobre los USD $30.240, experimentando cierta volatilidad y capitalizando un incremento diario del 9%.

El repunte en los precios también vino acompañado de un incremento de casi el 100% en el volumen de operaciones comerciales diarias, el cual registra unos USD $35.887 millones en movimiento a través de operaciones de compra/venta a lo largo del día.
Los ETF Bitcoin y las perspectivas favorables
Si bien la semana pasada hubo revuelo cuando la mayor gestora de activos financieros del mundo, BlackRock, reveló planes para la creación de un ETF Bitcoin en EE.UU., los mercados reaccionaron con más fuerza al alza cuando WisdomTree e Invesco también dieron un paso al frente y consignaron sus respectivas solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores para lanzar fideicomisos basados en la moneda digital.
Tal y como mencionamos en ediciones previas, el hecho de que BlackRock elija este momento para presentar su solicitud para un ETF Bitcoin ante la SEC no parece ser casualidad, en especial tomando en cuenta que la agencia gubernamental ha sido objeto de duras críticas y señalamientos tras emprender acciones de cumplimiento contra importantes participantes de la industria cripto (Coinbase y Binance).
Analistas aseguran que el gigante gestor de activos ocupa una posición muy diferente a la de otros postulantes interesados en un ETF Bitcoin, por lo que sostienen que este podría ser el primer caso de éxito para este tipo de productos en territorio estadounidense. Y si bien BlackRock ve aprobada su solicitud, no habría excusas para negarlo a otros participantes bien consolidados tanto a nivel local como internacional.
Recordemos que a la fecha de publicado este artículo, la SEC no ha aprobado todavía el primer ETF Bitcoin al contado, y en general se ha mostrado reacia a dar su visto bueno a un producto de este tipo, respaldado directamente por criptomonedas. Esto ha derivado en que las solicitudes de entidades como WisdomTree, Galaxy Digital, VanEck, 21Shares, Ark Invest, Grayscale y otras tantas fuesen rechazadas, bajo alegatos de posible manipulación de mercado y preocupaciones sobre la volatilidad de la moneda digital.
Las alts más conocidas también van al alza
La buena fortuna vista en el precio de Bitcoin también se hizo sentir entre los participantes más reputados del mercado cripto, los cuales replican las ganancias porcentuales capitalizadas por la principal moneda digital.
Destacan entre ellas, ETH, ADA, DOGE, SOL, LTC, MATIC, DOT y otras tantas, las cuales capitalizan ganancias comprendidas entre un 5% y 10% al momento de edición.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.