Marzo fue un mes mucho más positivo en materia de hackeos y ataques a protocolos, el capital robado cayó un 48% con respecto a las cifras vistas en febrero.
También destaca que se recuperó más del 50% de los fondos robados este mes. Adicionalmente, un 52% de los activos sustraídos fueron recuperados gracias a los esfuerzos de investigadores y agencias de seguridad.
A pesar de los ataques de alto perfil en contra de protocolos y plataformas reconocidas durante marzo, datos sugieren que la cantidad de eventos destacables se redujeron con respecto a los ocurridos en febrero de este año.
Hackeos a gran escala disminuyeron en marzo
Los datos los compartió la firma de ciberseguridad Blockchain PeckShield, la cual destaca que durante el pasado mes de marzo solo se registraron poco más de 30 eventos a gran escala, siendo el más destacable el exploit perpetrado contra la plataforma de juegos Munchables, el cual derivó en el robo de unos USD $62,8 millones que posteriormente fueron devueltos.
https://twitter.com/PeckShieldAlert/status/1774701695895027920?
Pero el otro dato destacable tiene que ver con la cantidad de capital recuperado, el cual equivale a unos USD $98,8 millones. Esto representa un 52,2% del total robado, siendo una de las cifras más altas dado el historial que tienen los delitos cripto y las características de estos activos a la hora de enviar valor y hacer trazabilidad a los fondos.
El énfasis en la segurida
A pesar de que las cifras para el pasado mes de marzo son visiblemente mucho más positivas que las del período anterior, los altos montos sustraídos por hackers ponen en evidencia la necesidad de ultimar medidas de seguridad para garantizar el buen resguardo de los activos.
Tal y como se ha comentado en reportes previos, suelen ser los exchanges, las plataformas DeFi y los puentes entre redes en los protocolos los objetivos de ataques de diversa índole.
Entre las modalidades más destacables están los exploits en los que se aprovechan brechas en los protocolos, seguido de los ataques de phishing (sustracción de datos) de miembros de los equipos para acceder a la infraestructura de los servicios.
Estos últimos también suelen ser empleados para hacerse con el control de cuentas en redes sociales, y así difundir información falsa que conduzca a las potenciales víctimas a estafas.
En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.
Comments 2