• bitcoinBitcoin(BTC)$106,935.001.23%
  • ethereumEthereum(ETH)$2,548.19-0.07%
  • rippleXRP(XRP)$2.36-0.67%
  • binancecoinBNB(BNB)$659.501.48%
  • solanaSolana(SOL)$170.350.87%
  • dogecoinDogecoin(DOGE)$0.2294672.09%
  • cardanoCardano(ADA)$0.751.54%
  • shiba-inuShiba Inu(SHIB)$0.0000150.38%
  • the-open-networkToncoin(TON)$3.081.35%
  • bonkBonk(BONK)$0.0000201.39%
  • NotcoinNotcoin(NOT)$0.002815-0.83%
miércoles, mayo 21, 2025
CriptoEspacio Web
Advertisement
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO
Btc Gratis
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO
Btc Gratis
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CriptoEspacio Web
Btc

¿Por qué retrasan a los ETF Bitcoin en EE. UU.? Jaime Pradenas en entrevisa con CN

by Cripto Espacio Web
octubre 17, 2023
in REVIEWS
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Home INICIO REVIEWS
CompartirCompartir
WX NETWORK WX NETWORK WX NETWORK

Pradenas Baeza es un ingeniero civil industrial con un título de posgrado en dirección financiera. Su trayectoria profesional lo ha llevado a involucrarse con la tecnología Bitcoin y cuestiones relacionadas.

CriptoNoticias estuvo presente en la Blockchain Summit Latam que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Allí, su corresponsal, Andrea Leal, entrevistó a Jaime Pradenas Baeza, director de Productos Blockchain en la Bolsa de Santiago de Chile.

Actualmente, como parte de sus funciones en la Bolsa de Santiago, busca formas de «amalgamar» al mercado bursátil tradicional con las tecnologías de contabilidad distribuida.

¿Por qué retrasan a los ETF Bitcoin en EE. UU.? Jaime Pradenas en entrevisa con CN
funtap, freepik

«Estados Unidos trata a las criptomonedas como si fueran activos tradicionales», dice Pradenas. En Chile ya se puede invertir en un ETF de bitcoin, pero casi nadie lo hace.

Sobre este y otros temas —entre los que se encuentran los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin— Pradenas Baeza brindó sus opiniones.

CriptoNoticias (CN): Chile fue pionero en incorporar tecnologías relacionadas con bitcoin y las criptomonedas en la bolsa de valores ¿Cómo fue el proceso?

Jaime Pradenas Baeza (JPB): Nosotros partimos hablando de blockchain en 2016. Vimos lo que estaba pasando con esa tecnología y consideramos en ese momento que era una herramienta que podía eliminar entes centrales. El mercado financiero está lleno de entes centrales, por lo tanto dijimos: «aquí hay un factor de disrupción importante, estemos ahí y aprendamos».

ArtículosRelacionados

¿Cómo usar Telegram para proteger tu privacidad y ocultar tu número telefónico?

¿Cómo usar Telegram para proteger tu privacidad y ocultar tu número telefónico?

agosto 6, 2024
5 razones por las que Toncoin (TON) está de moda

5 razones por las que Toncoin (TON) está de moda

junio 22, 2024

Tuvimos la suerte de que nuestro directorio lo entendió muy bien, nos financió un proyecto que no tenía ningún retorno en fondo comprometido y comenzamos con una investigación para entender la tecnología. Eso fue lo primero.

Advertise here

En segundo lugar, planteamos un primer caso de uso cuyo objetivo siempre fue llevarlo a producción. No era que quedara una prueba de concepto. El objetivo era llevarlo a producción.

Entonces, empezamos a entender mucho más de la tecnología y elegimos en ese momento un framework de desarrollo de la Linux Foundation que se llama Hyperledger Fabric.

Se trata de una blockchain privada donde uno puede construir distintos casos de uso. Elegimos un caso de uso particular que se llama «préstamos de valores».

El préstamo de valores, en este caso, está asociado a las ventas cortas [NdR: también llamadas «shorts»]. Ventas cortas es cuando uno cree que algo va a bajar de precio y uno se puede beneficiar de la bajada de precio.

Lo que hicimos fue agilizar un proceso relacionado con las ventas cortas y, adicionalmente, guardar registro de las garantías que estaban poniendo los distintos participantes en los mercados de ventas cortas, de tal manera que distintos institucionales que podían ser parte de esa red pudiesen consumir directamente esa información en un nodo que podía ser autogestionado por ellos o gestionado por nosotros.

Eso generaba un beneficio muy grande para los custodios internacionales, dado que estos custodios anteriormente tenían que ir a consultar la información directamente a los bancos.

En cambio, usando una blockchain ellos podan tener su propio nodo dentro de esa infraestructura e ir directamente a consumir la información.

Ese fue el primer caso de uso que implementamos. Está productivo desde 2018 y hemos seguido evolucionando en el uso de blockchains. Dejamos de ocupar solo Hyperledger Fabric y empezamos a usar Besu, que tiene un cliente privado de Ethereum.

«Hay esperanza de que, cuando se aprueben los ETF en Estados Unidos, el mercado suba», dice Pradenas Baeza. Fuente: CriptoNoticias.

CN: ¿Cuáles crees que son los mayores retos que tienen las bolsas latinoamericanas al momento de incorporar bitcoin y blockchains en su funcionamiento?

JPB: Desde el punto de vista tecnológico, uno de los mayores retos es a nivel de conocimiento. Normalmente es complicado entender una tecnología tan abstracta y atreverse a hacer cosas con eso cuando también existe, por muchos lados, información que habla en contra de ella.

Por eso es importante entenderla, adoptarla y entender los beneficios que tiene desde el punto de vista de la transparencia, desde el punto de vista de la seguridad e incluso desde el punto de vista de la inclusión financiera. La inclusión financiera por el uso de blockchains, la tokenización de activos e incluso la agilización de procesos es algo muy relevante.

Todo eso tiene que ir acompañado de un fuerte apoyo regulatorio, básicamente porque nosotros nos movemos dentro de un ambiente que siempre está regulado, principalmente para la protección de los inversionistas. Ese es el objetivo final de la regulación.

Básicamente, si bien nosotros tenemos que apoyar a los reguladores presentando proyectos, como se hace en Colombia con el sandbox regulatorio, también tenemos que estar abiertos a entender cuáles son las posturas de los reguladores y poder adaptar lo que estamos haciendo nosotros de tal manera que cumplamos también con sus expectativas.

CN: En cuanto a los ETF ¿Por qué crees que ha habido tantas trabas en Estados Unidos?

JPB: Desde un punto de vista personal, yo siento que Estados Unidos ha estado tratando de regular a los activos digitales como si fueran activos tradicionales. Ahí está todo el tema que hubo con respecto al staking, que se consideraba una actividad bursátil aunque no lo fuera.

Yo lo que haría es seguir un poco más la experiencia de lo que se está haciendo en Europa. En Europa hay una nueva normativa que se llama MiCA que, en el fondo, busca la regulación de los distintos tipos de criptoactivos diferenciando su clase. Hacen una diferenciación porque el tratamiento es distinto.

Y sobre los ETF, de hecho, en Canadá hay un ETF de bitcoin spot. Y no ha pasado nada. Uno lo puede comprar en Chile. Porque en Chile tenemos una normativa de doble listado con la bolsa de Toronto.

Entonces, cuando un ETF se lista en Toronto se lista automáticamente en Chile. En la Bolsa de Santiago tú puedes comprar el ETF de bitcoin spot. Pero no se negocia, nadie lo compra.

Yo creería que hay una especie de esperanza de que, cuando se apruebe ese ETF en Estados Unidos, el mercado ‘cripto’ va a subir. Pero, a título personal, yo creo que estamos en una época en donde las tasas de interés a nivel global producto de la inflación están muy altas.

Va a hacer falta un período de baja de tasas para que el mercado de las criptomonedas vuelva a tomar fuerza. Esa es la visión que tengo yo.

CN: ¿Ves interés en América Latina con respecto a los ETF de bitcoin?

JPB: En Chile está listado el ETF spot de bitcoin. Pero, no tiene transacciones. No he visto interés. Uno puede tender a pensar: ‘puedo comprar el activo directamente en un exchange, por lo tanto ¿Cuál es el incentivo para ese ETF?’.

Bueno, desde el punto de vista de los mercados tradicionales el incentivo existe. Pero, la expectativa es que entre mucho más dinero, mucha más liquidez en la medida que inversionistas institucionales puedan invertir en criptoactivos.

Eso es lo que se busca a través de los ETF. En Latinoamérica, por lo menos yo, no lo veo como algo que vaya a pasar en el corto plazo.

En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latino América y sin comisiones

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!

Fuente

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.

Tags: BitcoinBlockchainBTCcriptoindustriacriptomonedasEEUUETFexchangeMarketSECspottecnologiaUSD
Share76Tweet48
Regístrate en Binance
Previous Post

Binance.US elimina retiros en dólares

Next Post

FTX: Clientes retomarían 90% de activos en 2024 

+Articulos Relacionados

¿Cómo usar Telegram para proteger tu privacidad y ocultar tu número telefónico?

¿Cómo usar Telegram para proteger tu privacidad y ocultar tu número telefónico?

by Antonio Suarez
agosto 6, 2024
6

En materia de seguridad, Telegram ofrece opciones de cifrado de extremo a extremo para tus conversaciones más privadas, lo que...

5 razones por las que Toncoin (TON) está de moda

5 razones por las que Toncoin (TON) está de moda

by Antonio Suarez
junio 22, 2024
3

Toncoin (TON) se ha destacado como un actor destacado en el mercado de las criptomonedas para 2024. Para el 21...

La nueva Keynote de BlockDAG comparte importantes actualizaciones

La nueva Keynote de BlockDAG comparte importantes actualizaciones

by Nanacrypto
junio 7, 2024
0

La reciente Keynote 2 de BlockDAG ha revelado una serie de logros notables destinados a revolucionar la industria blockchain

Load More
Next Post
FTX: Clientes retomarían 90% de activos en 2024 

FTX: Clientes retomarían 90% de activos en 2024 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertise here
  • Trending
  • Comments
  • Latest
BlockDAG experimenta un crecimiento del 500% y su precio alcanzará los alt=

BlockDAG experimenta un crecimiento del 500% y su precio alcanzará los $0,006 en el próximo lote

mayo 28, 2024
Futuros de XRP suben 32% y compras ‘spot’ resurgieron en abril, pero los traders se hallan enfrentados

Futuros de XRP suben 32% y compras ‘spot’ resurgieron en abril, pero los traders se hallan enfrentados

abril 25, 2025
MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

mayo 17, 2025
¿Podría la minería de Bitcoin prevenir apagones como el de España? Texas y Venezuela ofrecen perspectivas

¿Podría la minería de Bitcoin prevenir apagones como el de España? Texas y Venezuela ofrecen perspectivas

mayo 1, 2025
Bitcoin (BTC) revierte la tendencia bajista pasando los 91.000 dólares. ¿Qué factores impulsan el precio?

Bitcoin (BTC) revierte la tendencia bajista pasando los 91.000 dólares. ¿Qué factores impulsan el precio?

3
Bitcoin resurge: resistencia en los 90K desaparece y las compras se disparan en Coinbase y Binance

Bitcoin resurge: resistencia en los 90K desaparece y las compras se disparan en Coinbase y Binance

2
Aranceles de Trump podrían fortalecer la narrativa de Bitcoin como reserva

Aranceles de Trump podrían fortalecer la narrativa de Bitcoin como reserva

2
Siguen acumulando Bitcoin: Ballenas han comprado US$ 11 mil millones en BTC

Siguen acumulando Bitcoin: Ballenas han comprado US$ 11 mil millones en BTC

2
Interés abierto de Bitcoin en nuevo máximo histórico mientras los alcistas buscan nuevos récords del precio de BTC

Interés abierto de Bitcoin en nuevo máximo histórico mientras los alcistas buscan nuevos récords del precio de BTC

mayo 20, 2025
Bybit anuncia el trading de acciones con USDT

Bybit anuncia el trading de acciones con USDT

mayo 20, 2025
Strategy de Michael Saylor enfrenta una demanda relacionada con sus tenencias de Bitcoin

Strategy de Michael Saylor enfrenta una demanda relacionada con sus tenencias de Bitcoin

mayo 20, 2025
Análisis: Bitcoin recrea patrón de precios hacia nuevos máximos arriba de US 0.000, pero una divergencia genera dudas esta semana

Análisis: Bitcoin recrea patrón de precios hacia nuevos máximos arriba de US $110.000, pero una divergencia genera dudas esta semana

mayo 19, 2025
CriptoEspacio Web

CriptoEspacio Web, el mejor espacio criptoinformativo donde puedes encontrar todo lo actual de Bitcoin, Ethereum, Blockchain, entrevistas, reviews, análisis de precios y mucho más.

Análisis

Interés abierto de Bitcoin en nuevo máximo histórico mientras los alcistas buscan nuevos récords del precio de BTC

Interés abierto de Bitcoin en nuevo máximo histórico mientras los alcistas buscan nuevos récords del precio de BTC

mayo 20, 2025
Análisis: Bitcoin recrea patrón de precios hacia nuevos máximos arriba de US 0.000, pero una divergencia genera dudas esta semana

Análisis: Bitcoin recrea patrón de precios hacia nuevos máximos arriba de US $110.000, pero una divergencia genera dudas esta semana

mayo 19, 2025

NFT

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

mayo 17, 2025
Soneium, la red blockchain de Sony lanzará música NFT por primera vez

Soneium, la red blockchain de Sony lanzará música NFT por primera vez

febrero 7, 2025
  • Descargo De Responsabilidad
  • DMCA
  • Política De Privacidad
  • Política De Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Contáctanos

Copyright © 2023 Cripto Espacio Web.
CriptoEspacio Web no es responsable por el contenido de los sitios externos.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO

Copyright © 2023 Cripto Espacio Web.
CriptoEspacio Web no es responsable por el contenido de los sitios externos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In