• bitcoinBitcoin(BTC)$106,125.000.98%
  • ethereumEthereum(ETH)$2,524.253.79%
  • rippleXRP(XRP)$2.39-0.02%
  • binancecoinBNB(BNB)$650.480.85%
  • solanaSolana(SOL)$168.090.32%
  • dogecoinDogecoin(DOGE)$0.225574-0.30%
  • cardanoCardano(ADA)$0.740.19%
  • shiba-inuShiba Inu(SHIB)$0.000015-0.16%
  • the-open-networkToncoin(TON)$3.02-1.82%
  • bonkBonk(BONK)$0.000020-1.09%
  • NotcoinNotcoin(NOT)$0.002814-1.83%
lunes, mayo 19, 2025
CriptoEspacio Web
Advertisement
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO
Btc Gratis
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO
Btc Gratis
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CriptoEspacio Web
Btc

3 claves para entender la vigencia del White Paper de Bitcoin a 16 años de su publicación 

by Cripto Espacio Web
octubre 31, 2024
in BITCOIN
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Home NOTICIAS BITCOIN BITCOIN
CompartirCompartir
WX NETWORK WX NETWORK WX NETWORK

Hoy se cumplen 16 años desde que el creador seudónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, compartió el White Paper de Bitcoin BTC en una lista de correo de cyberpunks.

«He estado trabajando en un nuevo sistema de dinero electrónico que es totalmente entre pares, sin terceros de confianza», dijo Satoshi en un correo electrónico del 31 de octubre de 2008 donde compartió el documento titulado «Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Entre Pares». Allí, definía de modo teórico un medio de pago global sin intermediarios.

El documento, de solo 9 páginas, fue el precursor de un sistema que transformó para siempre la forma en que se concibe el dinero.

Se sentaron así las bases para un ecosistema formado por piezas combinadas jamás visto hasta la fecha y se esbozaba una propuesta para la creación de dinero digital, independiente de las entidades bancarias tradicionales que venían dominando el sistema financiero tradicional.

El manejo planteado por Nakamoto sería completamente revolucionario, de cara a la economía que hasta ese momento se conocía.

Primer mensaje sobre el White Paper
Primer mensaje sobre el White Paper.

Se trata de uno de los acontecimientos más importantes para la historia del ecosistema de las monedas digitales, sobre todo por las implicaciones que tuvo el lanzamiento de la propuesta, la mayoría de las cuales siguen en plena vigencia a pesar del tiempo transcurrido. Repasemos en este nuevo aniversario 3 claves asociadas con el contenido del White Paper que plantean cuestionamientos más importantes al sistema tradicional.

Bajo la premisa de operar como dinero digital, el sistema de pagos propuesto por Nakamoto difería de los procesos tradicionalmente realizados por las entidades bancarias, señalando que no eran necesarios terceros para intermediar en la operación y convirtiendo a cada persona en pleno custodio de sus fondos.

ArtículosRelacionados

Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

mayo 16, 2025
Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la  barrera de 108.000

Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la barrera de 108.000

mayo 16, 2025

La idea es realizar transferencias directas a través de una red descentralizada, evitando el doble gasto, empleando una moneda cuyo valor proviene de la confianza en el sistema y su escasez programada. Se propuso entonces un sistema de pagos completamente descentralizado, opuesto al modelo económico bancarizado que generó la crisis financiera internacional de los años 2007 y 2008.

Advertise here

Es por ello que, partiendo de lo manipulable que puede ser el sistema financiero tradicional por parte de los bancos centrales y debido a la emisión ilimitada de capital, en el primer párrafo del White Paper se lee:

El comercio en Internet ha llegado a depender casi exclusivamente de las instituciones financieras que actúan como terceros de confianza para procesar los pagos electrónicos. Aunque el sistema funciona bastante bien para la mayoría de las transacciones, sigue adoleciendo de las debilidades inherentes al modelo basado en la confianza.

Dos meses después tuvo lugar el lanzamiento oficial de Bitcoin, y desde entonces la moneda digital ha estado abriéndose paso incluso entre personas ajenas al mundo de la programación, creando las bases para un ecosistema mundial y globalizado que ya capitaliza más de dos billones de dólares.

De esta forma, no solo es posible «almacenar» monedas de Bitcoin sin necesidad de una institución financiera o una tercera parte en la que deba confiarse, sino que ahora una persona puede ser su propio banco.

Visto así, los bitcoiners no deben temer por «corralitos financieros», confiscaciones, robos de cajas de seguridad, y otras tantas cosas que le siguen ocurriendo al dinero fíat si se almacena en una entidad bancaria. Esto, si los usuarios actúan verdaderamente como sus propios bancos, sin ceder la custodia de sus llaves privadas.

Ya no es necesario confiar en los bancos

A medida que se hace más atractivo el manejo de dinero que propone Bitcoin, distinto al que utilizan las instituciones financieras para perpetuar el control centralizado del dinero, uno de los cambios más significativos que presenta el White Paper tiene que ver con la confianza, un término que fue resaltado en el documento.

«Lo que se necesita es un sistema de pago electrónico basado en pruebas criptográficas en lugar de confianza, que permita a dos partes interesadas cualesquiera transar directamente entre ellas sin la necesidad de un tercero de confianza», dice Nakamoto.

Un planteamiento con el que destacó uno de los problemas importantes a solucionar: la necesidad de confiar en las autoridades para controlar la oferta monetaria y para custodiar el dinero de la gente.

La solución vino gracias a la visión descentralizada del nuevo sistema, el cual no solo facilita que las personas manejen su dinero de forma independiente, sino que garantiza que los fondos no se gasten dos veces. Ahora, teniendo esta posibilidad a la mano, se ha hecho más común cuestionar la confianza que exige el sistema tradicional y que en muchas ocasiones se ha visto defraudada por quiebras, colapsos financieros y los malos manejos.

A pesar de ello, las instituciones financieras establecen un ambiente donde los clientes deben someterse a restricciones absurdas, como no usar gorra ni estar en el teléfono, mientras que ellos operan con una confianza casi ciega en su propio sistema. Esto resalta una doble moral: los clientes son considerados potenciales delincuentes, mientras que la misma institución que afirma cuidar su dinero puede tener prácticas de excesivo riesgo ¿Quién vigila a los bancos?

La propuesta de Nakamoto, basada en una red de confianza dispersa y verificada, responde a la necesidad de un sistema que no solo sea seguro, sino que también restablezca una relación de confianza entre las partes sin la intervención de un tercero.

El White Paper tiene la antítesis del KYC

El White Paper de Bitcoin establece que la moneda digital funciona como un sistema de pagos peer to peer. En analogía con el dinero en efectivo, esto significa que cuando un billete pasa de mano en mano, es imposible para una persona saber a ciencia cierta quienes han sido sus respectivos propietarios en los distintos momentos de circulación.

Por tanto, a pesar de que todas las operaciones en la red Bitcoin quedan registradas en su base de datos descentralizada respaldada por nodos, dichas transacciones solo están asociadas con billeteras en las que se almacenan los activos, las cuales se expresan en un código alfanumérico. Por ende, ninguna operación involucra los datos personales de los operadores.

Esto no significa que no sean rastreables, pues actualmente organismos y agencias de seguridad cuentan con herramientas para hacer seguimiento a las transacciones con Bitcoin, siempre que haya la presunción de que estas estarían vinculadas con hechos ilícitos. No obstante, lo más importante que propuso Nakamoto es la posibilidad de que las personas no se vean obligadas a proporcionar al Estado ni sus datos ni información sobre sus tenencias.

monedero frio para el almacenamiento seguro de bitcoins y otras criptomonedas
Las hardware wallets (foto) son una manera segura de almacenar llaves privadas de Bitcoin. Fuente: Mingis/ stock.adobe.com

En este sentido, el White Paper de Bitcoin menciona que «los costos de mediación aumentan los costos de transacción y limitan el tamaño mínimo práctico de la transacción», lo que pone de manifiesto una confianza casi innecesaria en los intermediarios.

El documento se opone así al Know Your Customer, la política de conoce a tu cliente o KYC que se ha convertido en un estándar en el ámbito financiero tradicional y que proviene de los bancos, en su afán por prevenir el fraude y el lavado de dinero. En sí imponen procedimientos exhaustivos para verificar la identidad de sus clientes.

El KYC, entonces, podría considerarse como una forma de desconfianza institucional. Para abrir una cuenta, un cliente debe proporcionar información personal, entregando su confianza a una entidad que, irónicamente, demuestra desconfianza al exigir tales garantías. Esta dinámica se ha intensificado para la empresas relacionadas con Bitcoin, donde la descentralización promete eliminar la figura del intermediario.

La narrativa del White Paper se presenta como una visión audaz de un futuro en el que los individuos puedan actuar sin la supervisión de autoridades centralizadas.

No obstante, la manifestación del KYC en el ámbito de las criptomonedas plantea un dilema crucial: ¿cómo se construye la confianza en un sistema que, paradójicamente, parece replicar las dinámicas de desconfianza del sistema financiero tradicional? En este sentido la tarea sigue pendiente: mantener la privacidad y reevaluar lo que significa confiar y ser confiables en un mundo donde la tecnología y la economía se entrelazan más que nunca.

La privacidad es la principal promesa

La privacidad es una de las principales ventajas y aportes de Bitcoin que solo desaparece si se cede la custodia de las llaves privadas a otra persona o entidad y se entregan los datos personales exigidos por los exchanges centralizados. De ahí que siempre se recomiende la autocustodia como vía para preservar esta característica, que es parte de la filosofía que ha dado vida a la moneda digital.

Sin embargo, se observa un aumento en el uso de KYC por parte de exchanges y otros servicios relacionados con criptomonedas, lo que plantea una pregunta esencial: ¿realmente hemos dejado atrás la necesidad de confiar en una institución?

Son muchos los usuarios que por comodidad o desconocimiento, comercian con BTC en exchanges, y los mantienen allí, sin retirarlos a una wallet de autocustodia. Otros ceden voluntariamente los BTC y sus datos a alguna plataforma que les brinda algún interés por depositar monedas en ella.

Pero, al actuar de esa manera, la máxima de «ser tu propio banco» que plantea el White Paper se anula.

Por todo esto, quien esté interesado en mantener un elevado nivel de privacidad financiera deberá tomar precauciones para evitar que su identidad quede asociada con una determinada dirección. Nakamoto, consciente de esto, escribió un consejo vigente y totalmente aplicable a la fecha:

(…) un nuevo par de llaves debería usarse para cada transacción, con el fin de evitar que se vinculen a un mismo propietario. Cierta vinculación sigue siendo inevitable con transacciones de múltiples entradas, que necesariamente revelan que sus entradas fueron propiedad del mismo dueño. El riesgo es que, si se revela el propietario de una llave, la vinculación podría revelar otras transacciones que pertenecieron al mismo dueño.

En Binance puedes adquirir criptomonedas con monedas locales de Latinoamérica y sin comisiones

Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa y verificada. ¡Regístrate!

Fuente

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es solo para fines informativos, la información brindada no debe ser considerada como consejo de inversión u oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son propias de su autor y no representan necesariamente los puntos de vista de este sitio, por consiguiente no deben ser atribuidas a, CriptoEspacioWeb.

Tags: BitcoinprivacidadredWhite paper
Share76Tweet47
Regístrate en Binance
Previous Post

Donald Trump felicita a la comunidad Bitcoin por el 16vo aniversario del White Paper

Next Post

Bitcoin reclama los USD $71.000 tras corrección y liquidaciones por USD $300 millones

+Articulos Relacionados

Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

by Cripto Espacio Web
mayo 16, 2025
0

A un año de haberse convertido en uno de los estados pioneros por invertir en los ETF al contado de...

Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la  barrera de 108.000

Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la barrera de 108.000

by Cripto Espacio Web
mayo 16, 2025
0

Bitcoin continúa rondando los USD 103.000 mientras los alcistas luchan por mantener el impulso alcista. Los traders están a favor...

¿Qué esperar de Bitcoin ahora? Inflación (IPC) en EE. UU. entre 2,3% y 2,8%

¿Qué esperar de Bitcoin ahora? Inflación (IPC) en EE. UU. entre 2,3% y 2,8%

by Cripto Espacio Web
mayo 14, 2025
0

Este dato, combinado con la reciente distensión en la guerra arancelaria entre EE. UU. y China, ha creado un entorno...

Load More
Next Post
Bitcoin reclama los USD .000 tras corrección y liquidaciones por USD 0 millones

Bitcoin reclama los USD $71.000 tras corrección y liquidaciones por USD $300 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertise here
  • Trending
  • Comments
  • Latest
BlockDAG experimenta un crecimiento del 500% y su precio alcanzará los alt=

BlockDAG experimenta un crecimiento del 500% y su precio alcanzará los $0,006 en el próximo lote

mayo 28, 2024
Futuros de XRP suben 32% y compras ‘spot’ resurgieron en abril, pero los traders se hallan enfrentados

Futuros de XRP suben 32% y compras ‘spot’ resurgieron en abril, pero los traders se hallan enfrentados

abril 25, 2025
MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

mayo 17, 2025
Paso a paso para intercambiar Zelle por criptomonedas en Binance P2P

Paso a paso para intercambiar Zelle por criptomonedas en Binance P2P

agosto 7, 2023
Bitcoin (BTC) revierte la tendencia bajista pasando los 91.000 dólares. ¿Qué factores impulsan el precio?

Bitcoin (BTC) revierte la tendencia bajista pasando los 91.000 dólares. ¿Qué factores impulsan el precio?

3
Bitcoin resurge: resistencia en los 90K desaparece y las compras se disparan en Coinbase y Binance

Bitcoin resurge: resistencia en los 90K desaparece y las compras se disparan en Coinbase y Binance

2
Aranceles de Trump podrían fortalecer la narrativa de Bitcoin como reserva

Aranceles de Trump podrían fortalecer la narrativa de Bitcoin como reserva

2
Criptomonedas recibieron 3.4000 millones de dólares a través de los ETF en abril, informó CoinShares

Criptomonedas recibieron 3.4000 millones de dólares a través de los ETF en abril, informó CoinShares

1
MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

mayo 17, 2025
Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

Wisconsin, primer estado en invertir en un ETF de Bitcoin, vendió toda su participación de 355 millones

mayo 16, 2025
Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la  barrera de 108.000

Subida de Bitcoin a USD 120K sería posible si rompe la barrera de 108.000

mayo 16, 2025
3 factores impulsan el precio de Ethereum a los 5.000 dólares en 2025

3 factores impulsan el precio de Ethereum a los 5.000 dólares en 2025

mayo 15, 2025
CriptoEspacio Web

CriptoEspacio Web, el mejor espacio criptoinformativo donde puedes encontrar todo lo actual de Bitcoin, Ethereum, Blockchain, entrevistas, reviews, análisis de precios y mucho más.

Análisis

3 factores impulsan el precio de Ethereum a los 5.000 dólares en 2025

3 factores impulsan el precio de Ethereum a los 5.000 dólares en 2025

mayo 15, 2025
Este indicador sugiere un precio de Bitcoin (BTC) de USD 135.000 en 100 días

Este indicador sugiere un precio de Bitcoin (BTC) de USD 135.000 en 100 días

mayo 13, 2025

NFT

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

MRKT: nuevo mercado NFT en Telegram basado en TON

mayo 17, 2025
Soneium, la red blockchain de Sony lanzará música NFT por primera vez

Soneium, la red blockchain de Sony lanzará música NFT por primera vez

febrero 7, 2025
  • Descargo De Responsabilidad
  • DMCA
  • Política De Privacidad
  • Política De Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Contáctanos

Copyright © 2023 Cripto Espacio Web.
CriptoEspacio Web no es responsable por el contenido de los sitios externos.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • HOME
  • INICIO
    • VIDEOS
    • REVIEWS
    • TUTORIALES
  • NOTICIAS BITCOIN
    • BITCOIN
    • NFT
    • EXCHANGES
  • ESTAFAS
  • DAO
  • ANALISIS
  • CONTACTO

Copyright © 2023 Cripto Espacio Web.
CriptoEspacio Web no es responsable por el contenido de los sitios externos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In